Festival alternativo a Eurovisión organizado por Rusia vuelve en septiembre tras pausa de 45 años: Participarán 21 países

La fuente de esta noticia es: EMOL El festival de la canción Intervisión, que se celebrará en septiembre próximo tras una pausa de 45 años, confirmó la participación de representantes de 21 países, entre ellos Cuba, Venezuela y Colombia.

La final de Intervisión se celebrará en Moscú el 20 de septiembre de 2025 en la sala de conciertos Live Arena. Participarán competidores de 21 países de los BRICS, la Comunidad de Estados Independientes, América Latina, Asia y África, así como de EE.UU.“, indicaron los organizadores en un comunicado.

Latinoamérica estará representada en este certamen, la alternativa a Eurovisión creada en el extinto campo socialista, por los cantantes Omar Acedo (Venezuela), Nidia Góngora (Colombia) y Zulema Iglesias Zalazar (Cuba).

También participarán cantantes de Bielorrusia, Vietnam, Egipto, la India, Kazajistán, Catar, China, Kenia, Kirguistán, Madagascar, Arabia Saudita, Serbia, Estados Unidos, Tayikistán, Etiopía, Uzbekistán y Sudáfrica, además de Rusia, representada por el cantante oficialista Shamán.

Anteriormente los organizadores habían incluido en la lista a Azerbaiyán y Emiratos Árabes Unidos, pero más tarde retiraron a ambos países.

Según Alexandr Zhuravski, subdirector de proyectos públicos de la Oficina del presidente ruso, la amplia selección de países “busca mostrar a través del prisma de la música la riqueza y diversidad del mundo”.

Añadió que Intervisión “no es una iniciativa política sino cultural, social”.

El presidente ruso, Vladimir Putin, decretó a principios de año retomar este festival, que fue creado en la década de los ’60 bajo los auspicios de la Organización Internacional de Radio y Televisión de los países del bloque socialista, y fue una alternativa al Festival Eurovisión de la Canción.

Su primera edición, celebrada en Praga en 1965, premió al cantante checo Karel Gott, calificado por su compatriota, el novelista Milan Kundera, como “el idiota de la música” por sus canciones ligeras y comerciales.

Posteriormente fue acogido por Bulgaria, la URSS, Polonia e incluso Finlandia, pero se vio malogrado tras su controvertida edición de 1980 en la ciudad polaca de Sopot.

Y es que en la vecina Gdansk se desataron las masivas protestas del sindicato opositor Solidaridad que marcaron el comienzo del derrumbe del campo socialista.

Putin propuso en 2009 rescatar el festival, y acoger a cantantes de los países postosviéticos y de la Organización de la Cooperación de Shanghái, pero la idea estuvo paralizada hasta ahora, con la idea de ampliar el proyecto a los países BRICS.

Tags
Ver más

Noticias Relacionadas

Back to top button