La fuente de esta noticia es: EMOL La miniserie de Netflix “Adolescencia” ha traspasado la pantalla como un fenómeno global, y ha llevado el debate de la seguridad en línea y el uso de teléfonos móviles y redes sociales entre los menores, hasta el Parlamento británico.
“Quiero que la enseñen en las escuelas, que la pongan en el Parlamento. Es crucial porque esto sólo va a ir a peor. Es algo sobre lo que la gente necesita hablar, ojalá eso sea lo que pueda lograr la serie”, dijo Thorne en una entrevista con la BBC, donde pidió al Gobierno británico tomar “medidas radicales”, y restringir el acceso de los adolescentes a los móviles y las redes sociales como piden desde SFC.
A la luz de estas declaraciones, el Primer Ministro británico, Keir Starmer, aseguró la semana pasada en la Cámara de los Comunes que había visto “Adolescencia” con sus dos hijos, de 14 y 16 años, y añadió: “Esta violencia llevada a cabo por hombres jóvenes, influenciados por lo que ven en línea, es un problema real, es detestable y debemos abordarlo“.
Thorne y Graham aceptaron asimismo una invitación del diputado laborista Josh McAlister para asistir en los próximos meses a una sesión de un comité parlamentario y debatir sobre la seguridad en internet con otros representantes políticos.
El Reino Unido implementó este año su nueva ley de Seguridad en Línea y, desde el 17 de marzo, las empresas tecnológicas están obligadas a implementar medidas para eliminar rápidamente el material ilegal o potencialmente delictivo de sus plataformas, pues se enfrentan a multas de hasta 18 millones de libras (21,5 millones de euros).
En países como Australia han ido más allá y han prohibido que los menores de 16 años utilicen las redes sociales como medida de protección, mientras que en otros como Francia o Noruega el límite de acceso -sin permiso parental- está en los 15 años.