La fuente de esta noticia es: EMOL Con corazones rotos y el ‘Gracias’ como la palabra más repetida, las redes sociales se llenaron este miércoles, de mensajes de despedida a Quino, el genio creador de “Mafalda”, cuyas viñetas, creadas hace cinco décadas, están tan vigentes hoy como entonces.
Con tristeza y tres corazones rotos sobre un dibujo de uno de sus personajes abrazando a Mafalda mientras llora, se despedía otro de los grandes de la historieta latinoamericana, Liniers.
Las personas se han acercado a depositar flores junto a las figuras de Mafalda ubicadas en Buenos Aires, Mendoza y Ovierdo. Crédito: EFE /AFP.
También hubo muchas reacciones desde el mundo político.
La Casa Rosada -sede del Ejecutivo argentino- agradecía a Quino su arte, talento y compromiso con Argentina; el Ministerio de Cultura destacaba el “imborrable legado en la cultura argentina” y el titular de Cultura y Deporte de España, José Manuel Rodríguez Uribes, recordaba que “sus dibujos, sus personajes, la genial Mafalda, forman parte de nuestras vidas, de nuestra memoria, de nuestros recuerdos”.
Pero si hay algo que destaca hoy en las redes son las innumerables viñetas de Quino que sus admiradores han rescatado para rendirle homenaje.
Mafalda diciéndole a su madre mientras limpia la casa: “¡Ánimo, mamá, que el día que la tierra sea del que la trabaja serás dueña de una polvareda que no te cuento!”; dejando un cartel sobre un globo terráqueo: “¡Cuidado! Irresponsables trabajando”, o diciéndole a Miguelito; “¡Resulta que si uno no se apura a cambiar el mundo, después es el mundo el que lo cambia a uno!”.
Ejemplos de la ironía y la elegancia con la que Quino reflexionaba sobre el mundo a través de los labios de una niña pequeña, con un enorme lazo en la cabeza y que nunca se daba por vencida. Y como resumió Paulo Coelho: “Gracias por todo, gran maestro”.