La fuente de esta noticia es: EMOL
Asimismo, al menos 22 personas han sido hospitalizadas por esta enfermedad, que comenzó a propagarse al este de Texas a finales de enero, según los últimos datos del Departamento de salud del estado.
El fallecido era un menor en edad escolar y no estaba vacunado, según informaron las autoridades, las que agregaron que es probable que continúen reportándose contagios en la zona debido a la “naturaleza altamente contagiosa” de la enfermedad.
En ese escenario, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, que es encabezado por Robert Kennedy Jr., hizo una particular recomendación para combatir los contagios, que dejó muy preocupados a los profesionales de la salud pública porque temen que se envíe un mensaje equivocado.
En concreto, la entidad aconsejó a las personas usar vitamina A para protegerse.
“Confiar en la vitamina A en lugar de la vacuna no solo es peligroso e ineficaz, sino que pone a los niños en grave riesgo“, opinó Sue Kressly, presidenta de la Academia Estadounidense de Pediatría, quien además advirtió que tomar demasiada vitamina A “puede causar graves problemas de salud, incluido daño hepático”.
En tanto, si bien algunos expertos destacaron que también se refiriera a los beneficios de las vacunas, otros señalaron que debió haber recomendado explícitamente la vacuna como la forma más segura y efectiva de prevenir el sarampión.
Según señala la Clínica Mayo en su sitio en internet, el sarampión es causado por un virus que se transmite con facilidad y puede ser grave e incluso mortal para niños pequeños.
“El sarampión causa un sarpullido con manchas rojas que suele aparecer primero en la cara y detrás de las orejas, y luego se extiende hacia abajo al pecho y la espalda, y finalmente a los pies”, indica la entidad sobre el comportamiento de la enfermedad.
Asimismo, sostiene que los principales síntomas del sarampión son: fiebre, tos seca, goteo de la nariz, dolor de garganta, ojos inflamados, manchas blancas dentro de la boca y el sarpullido descrito anteriormente.
La Clínica Mayo agrega que la infección por sarampión ocurre en etapas en el transcurso de dos a tres semanas, con entre 10 y 14 días de incubación y siete días de enfermedad propiamente tal.