La fuente de esta noticia es: EMOL
La polémica por “Emilia Pérez”, película que ha recibido críticas en México por cómo retrata al narcotráfico y las desapariciones, arreció en su primera semana de estreno debido a que una cadena de cines ofrece “garantía” por el filme, por lo que clientes exigen su reembolso con apoyo del Gobierno.
Cientos de espectadores realizan una campaña en redes sociales para exigir de vuelta el dinero de sus entradas a Cinépolis, empresa mexicana que promociona la producción con ‘Garantía Cinépolis’, lo que ha sido cuestionado también por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Pero el público mexicano cuestiona que solo haya una actriz mexicana en el elenco principal, Adriana Paz, que más del 90 % del filme se haya rodado en Francia y, en particular, cómo aborda la crisis de desapariciones en México, donde hay cerca de 120.000 personas sin localizar, según cifras oficiales.
El director del filme, Jacques Audiard, expresó en una entrevista con EFE el 18 de enero que tuvo “muchísimo cuidado, no tenía ganas de ofender a los mexicanos, de herir a nadie”, pero que “no cambiaría” a “Emilia Pérez”, una “realidad interpretada” de México.
Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró el lunes que ella no cree “en la censura, sino en la libertad de expresión” al referirse al filme protagonizado también por Zoe Saldaña y Selena Gomez.