Tras cuatro años en Cerrillos, Lollapalooza Chile vuelve al Parque O’Higgins: "Traerá ingresos que son indispensables"

La fuente de esta noticia es: EMOL Tras varios días de especulaciones, finalmente se conoció que Lollapalooza volverá a realizarse en el Parque O’Higgins. Quien confirmó la información fue el propio alcalde de Santiago, Mario Desbordes, que sostuvo algunas reuniones con Lotus, productora a cargo del festival, para concretar el regreso de este al lugar donde se realizó entre 2011 y 2019.

Cabe recordar que la edición de 2020 de Lollapalooza no se celebró debido a la pandemia del covid-19. Luego, en noviembre de 2021, algunos concejales de Santiago -municipio entonces liderado por Irací Hassler (PC)- manifestaron su rechazo a que el festival continuara realizándose en el Parque O’Higgins, argumentando que el evento había causado “un detrimento persistente y progresivo del recinto”, y señalando además que para la edición de 2019 no contaba con la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales.

Si bien en un principio desde Lotus aseguraron que trabajaban “en conjunto con la municipalidad, la alcaldesa y su equipo, afinando detalles”, luego de que Hassler anunciara que se realizaría una consulta ciudadana por el tema, la productora optó por desistir realizar la edición 2022 de Lollapalooza en el Parque O’Higgins.

“Las condiciones actuales que la autoridad comunal ha determinado para la realización del evento, y posibles nuevas condiciones que afecten el correcto desarrollo del festival en los próximos meses, implican un alto grado incertidumbre“, explicó en ese entonces la productora.

De esta manera, comenzó la búsqueda de lugares para realizar el festival, surgiendo alternativas como el parque Padre Hurtado de La Reina o el Parque Los Reyes de Santiago. Sin embargo, el que finalmente resultó elegido fue el Parque Bicentenario de Cerrillos. Así, las ediciones 2022, 2023, 2024 y 2025 de Lollapalooza se celebraron en ese recinto.

Pero durante su campaña por la alcaldía de Santiago, Mario Desbordes señaló que haría “un esfuerzo por recuperar” el festival para Santiago. Y lo logró.

“Recibimos el municipio con un déficit gigantesco. El regreso de este tipo de eventos traerá ingresos que son indispensables para recuperar la seguridad de Santiago”, señaló el alcalde. Según publicó El Mercurio en febrero pasado, cuando el festival dejó Santiago, se estimó que la municipalidad dejaría de percibir entre 600 y 1.000 millones de pesos por ocasión.

De esta manera, el 13, 14 y 15 de marzo de 2026, el Parque O’Higgins volverá a llenarse de música. “Esperamos que se realice como lo que es: una fiesta, que impacte lo menos posible a los vecinos“, sostuvo Desbordes.

Asimismo, el alcalde señaló que la idea es que haya “mejoras urbanas, tanto en el interior del Parque O’Higgins como en su entorno, las que trabajaremos en conjunto con las vecinas y vecinos del sector“.

“Tenemos la voluntad de mantener nuestro enfoque y firme compromiso de trabajar en conjunto, y concretar acciones que impacten positivamente tanto a la comunidad como al parque, cumpliendo cada una de las normas y protocolos establecidos”, indicó por su parte Sebastián de la Barra, director de Lotus, quien también agradeció a Cerrillos por albergar el festival en cuatro ediciones.

Según se informó, el Comité de Permisos Municipales de Actividades Transitorias de Santiago autorizó la realización de Lollapalooza en el Parque O’Higgins también por los años 2027 y 2028, esto sujeto al cumplimiento de una serie de requisitos técnicos y normativos, así como al pago de los derechos municipales correspondientes.

En tanto, a las 12:00 horas del 12 de agosto en la plataforma Ticketmaster, se iniciará la venta para LollaCL 2026 con los tickets Early Bird y Pases 3 Días en Preventa 1 en adelante. Los precios serán informados próximamente.
Tags
Ver más

Noticias Relacionadas

Back to top button