Cardio vs. pesas: ¿Qué diferencia a ambos tipos de ejercicio y qué considerar al momento de elegir uno?

La fuente de esta noticia es: EMOL Moverse es una necesidad tan básica como respirar. Asimismo, se ha demostrado que la actividad física tiene un alto impacto en la salud, ya que ayudan a prevenir y controlar enfermedades no transmisibles como las patologías cardiovasculares, el cáncer y la diabetes. Además, hacer deporte disminuye los síntomas de la depresión y la ansiedad, y favorecer la salud cerebral y el bienestar general.

Sin embargo, al momento de elegir una rutina, generalmente surge la duda: ¿es mejor el cardio o el entrenamiento de fuerza? Y es que ambas actividades tienen beneficios que son importantes de tomar en cuenta según el objetivo que se quiera lograr.

Según Cecilia Cuevas, cardióloga de la Clínica Ricardo Palma de Lima (Perú), el ejercicio cardiovascular o aeróbico, requiere un alto consumo de energía, y es ampliamente reconocido por sus efectos positivos en el sistema respiratorio y en la salud del corazón. Diversos estudios han demostrado que la práctica regular de este tipo de ejercicio provoca adaptaciones beneficiosas en el corazón, como un ligero aumento de su tamaño debido a un engrosamiento simétrico de sus paredes, lo que mejora su capacidad de bombeo. Además, reduce la frecuencia cardíaca en reposo y mejora la irrigación sanguínea hacia el músculo cardíaco.

En cuanto a los resultados, Sergio Pérez advierten que no siempre se reflejan en la balanza, pero sí en una mejor calidad de vida.

La práctica regular de cardio y pesas mejora la resistencia en pocas semanas, aumenta la fuerza en un período de 4 a 8 semanas y, con el tiempo, genera cambios visibles en la masa muscular. Sin embargo, estos progresos dependen de factores como la genética, la dieta, la intensidad y frecuencia del entrenamiento, así como el descanso. En cuanto a la alimentación, es clave ajustarla según el tipo de ejercicio: el cardio requiere un consumo moderado de carbohidratos para obtener energía, mientras que el entrenamiento con pesas demanda un mayor aporte de proteínas para la reparación y el crecimiento muscular. En ambos casos, una dieta equilibrada, rica en vitaminas y minerales, junto con una adecuada hidratación, es fundamental para potenciar los beneficios del ejercicio y mejorar la salud en general, especialmente la cardiovascular”, concluyó el preparador físico.

Tags
Ver más

Noticias Relacionadas

Back to top button